Quantcast
Channel: ASTENOSFÉRICA
Viewing all 74 articles
Browse latest View live

1ªprueba COPA ESPAÑA BLOQUE

$
0
0
THIS IS PEGARTOOOOOOOOO!!!!!!!!!

Este pasado sábado 19 de mayo tuvo lugar en Pego la celebración de dos pruebas de escalada en bloque de forma conjunta: Campeonato autonómico y Primera prueba Copa de España de escalada en bloque. Es la primera prueba de la primera Copa de bloque que se celebra a nivel nacional. Anteriormente se había celebrado anualmente el Campeonato de España de escalada en bloque en la que los escaladores se jugaban a un solo resultado la clasificación final. Por fín este año, al igual que se venía celebrando en escalada de Dificultad, se ha tomado la iniciativa de celebrar para los escaladores en bloque una Copa a nivel nacional, que consiste en 3 pruebas (primera ya celebrada en Pego, una segunda prueba en noviembre en Madrid y la tercera en diciembre en Asturias); la mejor puntuación como resultado del sumatorio de las tres pruebas será proclamado/a vencedor de la Copa.

En esta primera prueba han participado 19 chicas en categoría absoluta femenina y 43 chicos en categoría absoluta masculina. Se respiraba un ambiente jovial y buenrrollero :D :D :D  ...

ASÍ DAN GANAS DE PARTICIPAR EN LA PRÓXIMA :D :D: D







Ver escalar a los participantes fue suuuuper emocionante, a la mayoría por su garra, ilusión y esfuerzo a la hora de resolver cada uno de los problemas, y a los grandes de este deporte por la implacabilidad, contundencia y destreza con la que realizaban cada movimiento. Sigo creyendo que de mirar también se aprende ;) :D :D :D








Se realizaron dos rondas, primera clasificatoria y segunda final, a la cual pasaron 10 participantes en categoría femenina y otros 10 en categoría masculina.
En las dos rondas tanto Berta Martín como Ignasi Tarrazona demostraron su superioridad encadenando en la ronda clasificatoria todos los problemas propuestos. En la final tuvieron que poner toda la carne en el asador, dada la dureza tanto técnica como física de los bloques.

Y EL BUEN ROLLITO SIGUE PRIMANDO (presentación de finalistas categoría absoluta masculina) :D :D :D


PERO... HAY QUE CONCENTRARSE...






THIS IS ESPARTOOOOOO :D :D :D (la expresión de sus rostros lo dice todo...)



















Los vencedores fueron:

Absoluta femenina:                                       Absoluta masculina:
1ª clasificada: Berta Martín                           1erclasificado: Ignasi Tarrazona Gasque
2ª clasificada: Teresa Troya                          2º  clasificado: Roberto Palmer
3ª clasificada: Eilín Jubes                            3erclasificado: Eric López




ENHORABUENA CAMPEONES :D :D :D

La Punsola-Reniu (CAVALL BERNAT)

$
0
0
FICHA TÉCNICA:

Vía/Ubicación: Punsola-Reniu del Cavall Bernat en Montserrat, Barcelona.
Longitud:240m desde la base del largo de inicio L0 hasta la cima. (en total son 8 largos)
Dificultad: 6c en libre o V/Ao obligado.
Orientación: norte-noreste
Recomendado:Primavera-Verano-Otoño
Equipación: completamente equipada con parabolts, reuniones en perfecto estado. Largos de menor dificultad con alejes entre chapas y de mayor dificultad chapas cada 1,5m. Llevar 20 cintas (y sobran).
Descenso:Por la vía normal de ascenso al Cavall Bernat. Se puede hacer en 2 rapel con 2 cuerdas de 60m o una de 80m (1er rapel 40m y 2º rapel 20-30m) o bien, hacer en 3 rapel (hay reunión intermedia en el primer rapel, se queda a la izquierda de una gran repisa). Al finalizar coger la canal del Cavall Bernat e ir descendiendo con ayuda de las cuerdas que hay de apoyo.

APROXIMACIÓN:
Aparcar el coche en el parking del refugio de Santa Cecilia en la carretera que va por la cara norte de Montserrat. Coger camí de l´Arrel hasta la canal del Cavall Bernat (empieza el ascenso por cuerdas náuticas). El camino está marcado con pintura (GR). (35-40minutos)


CROQUIS DE ASCENSIÓN:
L0: largo de III desequipado (30m). Se puede hacer en solo o en ensamble (recomendado ensamble por la mala caída hacia la canal).
L1:  largo de IV/ IV+ (50m) con alejes entre seguros de 8-10m.
L2: largo de IV+/V (30m)  menos alejes.
L3: largo de dificultad V/V+ (30m). Paso clave al final del largo, hay que salvar un pequeño techo.
L4: largo de 6a, Ao/V (20m). Diedro hasta un placa vertical con un paso de 6a acerable. Está un poco sobado.
L5: largo de 6b+, Ao/V (30m). Posibilidad de hacer en artificial íntegramente. Las chapas están muy juntas, casi se llega de una a otra.
L6: largo de 6c en libre o Ao/V (20m). Pasos plaqueros de apretar pero acerables.
L7: largo de6a acerable (25m). El paso está al principio en flanqueo, la dificultad del resto del largo es de IV+ aproximadamente. Se recomienda montar reunión y luego subir a la cima salvando el tramo con una pequeña trepada.

CÓMO VIVIMOS LA AVENTUUURIA:

Mano a mano y de la mano de Sergi (un dels meus germanots grans en Barcelona), Nando (el otro supergermanot), Mariam y Edu (parte de Mallorca´s Family) descubrí la magia de Montserrat hace ya un año y medio… me acuerdo como si fuera ayer, el primer contacto con el olor a “romani montserratino”. La cruzamos de cabo a rabo y me enamoré de esta enigmática formación que se alza con sus agujas y serraladas de potencial aventura.
 
Ya había ido alguna vez a Montserrat a hacer deportiva, y aunque siempre he salido maravillada, nunca había sentido su fuerza y su energía, como este sábado… haciendo por primera vez LA PUNSOLA-RENIU en el CAVALL BERNAT (digo la primera vez porque quiero repetirla yaaaa :D :D :D y será por vías… ) EMOCIONANTE DESDE QUE TE BAJAS DEL COCHE HASTA QUE SUELTAS LA MOCHILA AL LADO DE LA RUEDA ;) A LA VUELTA


FERRUGINEROS: Sergi (Sergistán) y Saruka.


APROXIMACIÓN: nos pusimos en marcha en modo non stop. Cogimos el camí de l´Arreal que va aumentando su desnivel hasta llegar a la Canal del Cavall Bernat. Las piedras iban pasando rápidamente, el corazón empieza a acelerarse, y las primeras gotas de sudor afloran… derrepente comienza la grimpadita :D se pueden hacer servir dos cabos náuticos consecutivos para ascender los 65-70m que nos separan de lo que será el L0 (largo inicial). Llegamos los primeros a pie de vía (8:15-8:50 am)

L0 (III grimpadita): algunos lo cuentan como aproximación por su facilidad, pero un pequeño resbalón puede hacer que acabes en el fondo de la canal… mejor encordarse, no cuesta tanto ;) e ir en ensamble puesto que no hay seguros…

L1 (IV/IV+): por fin después de un año de miedos a la hora de hacer de primera en deportiva… me atrevo a ir de primera haciendo vía larga (a mi coco no hay quien lo entienda)… hay poco patio, pero las chapas tienen un aleje de 8-10m (que conste que no lo sabía hasta que no iba camino a la segunda chapa) y pasito a pasito sin parar recorrí los 50 metros de largo y me hice con la R1. Estaba superemocionada, no me lo podía creer pero ahí estaba yo tan feliz recogiendo cuerda para que Sergi subiera y pudiera ir mentalizándose de montar él el resto de los largos jajajajajaja :D :D :D

Saruka en la R1

L2 (IV+/V): a partir de este largo los montó todos Sergi. Es un largo muy disfrutón.  

L3 (V/V+): uaaauuu pequeño techito en la parte final muy divertido y fácil pero expuesto, es una mezcla de "arréa" con "no mires para abajo" con "cómo me gusta escalar" y "quiero más más y máaaas" :D :D :D

L4 (6a / Ao-V): aquí Sergistán antes de salir a encadenarlo me dijo muy serio pero con un halo de emoción “bueno, preparada para lo bueno?? Aquí la cosa empieza a ponerse interesante” ueeeee HUUU-HAAA, Sergi lo encadena y yo aunque de segundas, también :D emoción y un superpatio con supervistas en la R4. Sin demora vamos a por el siguiente.

Sergi en la R2

L5 (6b+ / Ao-V): Sergi respira jooondo jooondo y va a por todas :D esta era su 5ª ascensión al Cavall por la Punsola, llegó a la R5 en menos que canta un gallo, no encadenó pero sacó por primera vez alguno de los pasitos plaqueros que tanto se le resistieron en sus anteriores ascensiones y que son los que te hacen sudar en esta vía. Estaba más que reketecontentooo!! Yo tuve que acerar en EL paso que está a más de la mitad del largo pero no por ello estaba menos contenta… al llegar a la R5 y habiéndome anclado, Sergi me dijo “ ahora mira…” BRU-TAL casi se me saltan las lágrimas… y aprovechamos el momento y las vistas para comernos un tentempié pequeñito y… ATACAR el 6º LARGOOO…a sudar :D :D :D

L6 (6c / Ao-V): OHHH SI NENA…AGARRATÉ QUE VIENEN CURVAS sólo me acuerdo de coger las cintas a pares y la tercera…bueno por honor dije… lo que me cueste… y ese pasito si que lo saqué ueeeee jajajajjaa el difícil era el anterior ;) llegamos a la R6 :D sólo nos quedan lo que yo creía que eran 2 largos (jajajaja luego os cuento el porqué)

Saruka descansando para atacar


y ahí vooooy :D :D :D

Momentazo tras el apreton del L6

Llegada a la R6

L7 (6a / Ao-V): Pasito inicial en flanqueo con un patio que impresiona, sobretodo si miras a la pared de Diables… qué paredes :D :D :D yo estaba como loca y  los deditos gorditos del pie mirando pa´Cuenca pero lo disfruté como si fuera el primer largo… Nos reunimos en la R7 y Sergistán me dijo…”prepárate que este úultimo largo lo vas a hacer tu…” a lo que yo le contesté que ni en broma, me empezó a poner las cintas en el arnés… las 20 que llevábamos.. yo pensaba…ui no me cuadran las cuentas.. si ya vamos por la R7 (bueno… será el cansancio, pensé)” y a la que arranco subo el primer pie, luego el siguiente y asomo la cabecita…VEO UN MATOJAL Y….LA MORENETA ¡!!!! Ya estábamos arriba :D :D :D QUE EMOCIÓN ¡!!!!


Sergi en la Moreneta :D :D :D

Uuueeeeeeeee :D :D :D

La bajada fueron 3 rápeles más chorrocientos tramos de entre 10 a 30 metros de cuerda para ayudar en el descenso por la Canal del Cavall Bernat... dolor de manos pero GUSTAZO... y con una sensación de satisfacción que nos hacía bajar dando saltos :D

Sergi preparando el segundo rapel


LO MEJOR DE LA AVENTURA: la unión y complicidad que se tiene con el compañero de cordada y volver a vivir aventurias mano a mano con Sergistán. Ser consciente de la insignificancia y de la grandeza del ser humano, de que las contradicciones de la mente se esfuman con un respirar hondo y sangre fría, siendo el valor y la energía las aptitudes que se sobreponen haciendo de motor imparable para conseguir las metas.



5º OPEN DE TERRASSA

$
0
0
TODO UN LUJAZO DE BLOQUES :D :D :D

El pasado sábado 2 de junio tuvo lugar otro de los Opens remarcables en Barcelona :D :D :D

EL V(supermás) OPEN DE TERRASSA


OHHH SIII BABYTROOÓN... pese al calorazo que hizo, la zona exterior de boulder y deportiva del club montanyes de Sant LLorenç de Munt se llenó hasta arriba.

Gracias a la bueníiiisima organización no nos faltó ni agua, ni fruta (gracias por las naranjas), ni bocatas, ni refrescos (tocabamos a dos por cabeza... :D :D :D )

Desde las 10:00 hasta las 16:00h pudimos probar y reketeprobar todos los bloques, muy originales y con gran variedad de dificultad... así pudimos escalar durante toda la mañana todos :D
Por la tarde tuvimos LAS FINALES, COMPE INFANTIL DE VELOCIDAD Y COMPE DE LANCES (BRU-TAL)

MOMENTAZOS







Gestos de amor, emoción y orgullo

 momentos tiernos

de fuerza y energía

Las finales fueron super emocionantes, con unos BLOKARRACOS equipados por Xavi y Agus... que deleitaron a todo el personal... claro está que con el nivelazo de los finalistas...todo fue aun más emocionante si cabe :D :D :D

FINAL FEMENINA
6 titanakas, fuertes como el vinagre

 Raquel Pallarés y Paula Alcina tibando a muerte

Daniela, Anna, Leo Font y Olga dándolo todo

 
FINAL MASCULINA
6 chicarrones que dejaron al público boquiabierto




David Belmonte

ueeeee vs ¿concentración?

 Comentarios de la jugada

 Uff que duro...

"EL BLOQUE" pañum

"EL OTRO BLOQUE" pañum pañum

COMPE DE VELOCIDAD INFANTIL
Estos pequeños son inagotables :D :D :D


 
y por último COMPE DE LANCES


los ganadores Ignasi Tarrazona y David Belmonte

 
ENTREGA DE PREMIOS :D :D :D


A seguir tan fuertes (o más...si se puede) :D :D :D !!!!

BALEARIC MASTER BOULDER 2012

$
0
0
RESINAKA (que no "resaca") CON TACTO INSULAAAAAAR :D :D :D

El pasado finde 16 y 17 de junio tuvo lugar en el Parque del Mar de Palma de Mallorca el "BALEARIC MASTER BOULDER 2012". Evento que consiguió reunir a "los mejorcitos" del panorama tanto nacional como internacional. Todo gracias al esfuerzo de Toni Marcelo (Climbing Dyreco y Mamut España) como organizador del evento y a todos los colaboradores (Rokodromo.com, Psyco Artholds, S´horabaixa).
Pudimos disfrutar de la actuación de Sean McColl, Alexey Rubstov, Marco Jubes, Ignasi Tarrazona, Guntram Joerg, Berta Martín, Courtney Sanders, Sasha di Giulian... y muuuuuuuuuuchos makinorros y titanakas más de los cuales veremos instantáneas más adelante :D :D :D

Y COMIENZA LA MAÑANA
BUENOS DÍAS PRINCESOOO :D :D :D ....DESAYUNO Y... A TOPE HACIA EL PARQUE DEL MAR



Destacar a los siempre "ESCÉNTRICOS y PELICULIARES" creadores deBELMEZ FACE
...Hartosopas como Dj y Pavi Casas como Speaker 




SÁBADO CALOR Y BLOQUES SÓLO PARA ESPARTANOS
El festín de los colores comenzó con los pegazos de los más peques
Al final de la mañana tuvieron lugar las clasificatorias de las categorías ABSOLUTA femenina y masculina, y por la tarde, las categorías AMATEUR y JUVENIL. Tuvimos un comienzo algo duro, muuuucho calor, humedad... pero freirrrrnos entre risas, pegues, sudor y colchoneta fue más que gratificante :D y no... no es de masocas, esque tanto la compañía como los bloques bien que lo merecían :D :D :D
MOMENTOS UNDER DE SOLEIL

 







Con el soniquete de la NBA como pistoletazo de salida dieron comienzo las CLASIFICATORIAS de la categoría de ABSOLUTA :D :D :D




 








para mi... ejemplos a seguir :D :D :D



 Y POR LA TARDE...bajo el tórrido Lorenzo... A TOPE CON LA AMATEUR :D :D :D









RESUMEN en las CLASIFICATORIAS de categoría ABSOLUTA masculina: Tarrazona y McColl encabezaron la primera fase de la competición tras encadenar los cinco bloques en 6 intentos, seguidos de cerca por Jubes. En femenina, despuntaron Berta, para mi LA GRAANDE BERRTA, Ruth y Sasha.


Durante la mañana del domingo (aun más calurosa que la del día anterior) se celebró la SEMIFINAL. 

Entre los espectadores hacer una mención especial a MIS TIOOOOS (hacía 4 años que no los veía....YA ME VALE jijiijiji) 

En la SEMIFINAL los mejores clasificados competieron en último lugar, viendose afectados por la subida de la temperatura durante el transcurso de la ronda. De este modo McColl e Ignasi lograron pasar a la final con solo tres y dos bonus respectivamente. Por delante quedaron Marco Jubes, Alexey Rubstov, Guntram Joerg y el joven local Simón Baltés. Además la final contaría con un séptimo competidor, el campeón venezolano Enrique Guillen. La final femenina estuvo compuesta por Berta Martín en cabeza, Sasha di Giulian, Courtney Snaders, Ruth Planells, Eilin Jubes y la joven Marta Palau.
MOMENTAZOS DE LA GRAN FINAL :D :D :D


























En chicas, el podio se decidió a favor de la americana Sasha di Giulian quién sumó un bonus más que Berta Martín, segunda, y tercera la americana Courtney Sanders.
Dos instantes más que tiernos y bonitos en el podium.... :D :D :D

En chicos, el canadiense Sean McColl se llevó el primer puesto habiendo encadenado los cuatro bloques, seguido de Ignasi Tarrazona con tres tops y en tercera posición el austriaco Guntram Joerg que logró encadenar dos boulders.




DE NUEVO UN FINDE BRUTAL... RODEADA DE GENTE BRUTAL... GRACIAS A TODOS :D :D :D

ORIGINEM 1: Ignasi Tarrazona

$
0
0
IGNATIUS (nacido del fuego), cual incombustible rocín con gomas por herraduras, cuerdas, matalassos, magnesio y cepillos como aliados, se ha recorrido medio mundo en busca de ESO que todos los que lo hemos probado... no podremos dejar jamás... (y no me refiero al consumo de estupefacientes eh?? ) ... LA SED DE ROCA, del buen tacto, del movimiento perfecto, de la superación personal, de las buenas aventuriakas con los mejores amigos y con los nuevos por conocer...
Sin más dilación..te haré pasar por el 3er grado JA JA JA para que nos cuentes un poquito sobre tu carrera deportiva y tu vida en relación con la mayor de tus pasiones… LA ESCALADA…  asique ahí va :D :D :D

¿Cómo entró la escalada en tu vida?
 * Ignasi en la Marxuquera
Mi padre escaló desde jovencito hasta que nacimos mi hermana y yo, que lo dejó. Aun así, siempre hemos tenido mucho contacto con la montaña y de pequeñito ya me había colgado de la cuerda de algunos de sus amigos. Incluso teníamos unas cuantas piedras puestas en una pared del patio de casa. Cada día para ir al cole pasábamos por debajo de la Penya Roja de Marxuquera (Gandia) y yo le insistía a mi padre para que me llevara a escalar, hasta que a los  14-15 años cogimos su material viejo y fuimos a probar, desde ese momento supe que era lo que quería hacer y empecé a ir con Guillem, Pep, Albert y mi padre (entre otros amigos del Club Alpí de Gandia) que fue con quienes aprendí a escalar.


¿Qué anécdota recuerdas con más cariño de tus inicios?

El primer día que fui con Guillém a la Penya para que me enseñara a escalar, yo iba con la ilusión de colgarme los mosquetones del arnés y empezar a hacer vías. Nada más lejos, la primera clase que Guillém me tenía preparada fue al lado del coche, en el muro de piedra (donde empieza el camino de subida a la Penya, todavía había naranjos!!!) Allí  Guillém empezó a enseñarme los movimientos básicos.

*Guillém e Ignasi en el Peñón d´Ifach (vía Els Valencians)




¿Cuándo y por qué empezaste a competir?

Al año de haber empezado a escalar estábamos en el Bovedón (Gandia) con Agus y con Merino me comentaron que había una compe en “La mano de Elche” como había categorías juveniles (yo era sub 16) decidimos ir. Allí no conocía a nadie, en la zona de aislamiento unos chicos un año más mayores que yo me acogieron en su grupito :D. Ellos eran Nacho Sánchez, José Acamer, y Manu Ponce, que competían en sub 18. Allí me dí cuenta que las competiciones eran el lugar perfecto para conocer a escaladores de mi edad ya que en Gandia no había más niños que escalaran.

         * Nacho Sánchez izquierda, José Acamer derecha

*Nacho Sánchez y José Acamer

                                                *Ignasi y Bruno Macías

¿¿Qué haces para apaciguar los nervios cuando ya estas tembloroso justo antes de salir a darlo todo??

Normalmente me concentro y pienso en el trabajo bien hecho hasta la fecha. Justo antes de salir me doy magnesio, que los pies de gato me ajusten perfectamente y me repito a mi mismo palabras o frases de ánimo y motivación para poder darlo todo en el bloque.



Cuéntanos alguna anécdota divertida de las zonas de aislamento :D :D :D

Por norma general el aislamiento es un co**zo, recuerdo que en mi primera prueba de copa del mundo en 2008, la equipación de la selección era una camiseta de licra super ajustada que nos venía un poco pequeña, Imaginaté a Bruno y a mi con tal modelito y el resto de los competidores mirándonos!!!

                  Ignasi en Copa del Mundo Munich (2011)
En nacionales como nos conocemos todos siempre hay risas!!! me acuerdo de un campeonato de España universitario… allá por el 2007 que se celebraba en Andalucía. Como la eliminatoria había sido extremadamente fácil para la ocasión, pasamos 17 competidores a la final. La competición era en un rocódromo descubierto y se puso a diluviar. Finalmente la organización decidió que la competición seguía adelante pese a la lluvia ya que esta había “amainado” un poco y la vía al ser desplomada decían que en teoría no se mojaba (chorreaba) asique uno a uno fuimos saliendo a competir mientras la tormenta se iba acercando. Cuando quedábamos cinco competidores por salir cayeron un par de rayos justo al lado de la estructura y la reacción fue unánime: a tomar por culoooo!!! Mientras salíamos corriendo a buscar refugio en algo alejado de esta estructura que era un para-rayos gigante.


¿Cuál es tu lugar nacional e internacional preferido para escalar?

Nacional: Albarracín, es un paraíso de arenisca suave para los dedos y muy buenos momentos vividos con muy buenos amigos y amigas.

Remix Albarracín

Internacional: Magic Wood, porque es donde más he escalado fuera de España y me parece un lugar encantado en un valle cerrado con un gran caos de bloques entre raíces y musgo y unas líneas espectaculares.

One summer in paradise (Magic Wood, Suiza)

También he de decir que tengo muchas ganas de ir al área de Ticcino (Suiza) ya que son bloques geniales y sólo he tenido la oportunidad de escalar ahí de paso y con malas condiciones de la meteo. Por supuesto volver a EEUU para rematar deberes en Bishop y en Yosemite y desde luego ir a Hueco.

 Pavi e Ignasi en Curry Vilage (Yosemite)

Bishop´s Family (Micke, Jessy, Pavi, Duncan, Mats e Ignasi)


¿Cuál definirías como el viaje de tu vida?¿Por qué?

Todos los viajes son especiales y me quedo con muchas cosas buenas de cada uno. Sin embargo, es cierto que algunos te marcan más... me acuerdo de aquel primer viaje con Miguel a Suiza en 2007, aunque ya nos conocíamos aquel fue el inicio real de una gran amistad y cuando empecé de verdad a hacer boulder sin parar. En este viaje también conocimos, entre otros, a los genuinos Carlis y Pavi (Carlos Álvarez y Pavi Casas).

Ignasi y Mikelet

¿En qué zona de Boulder tienes tu próximo proyecto?


En Silvretta ;)

¿Qué opinas de los plafones españoles?? Y si los comparas con los internacionales??

Pienso que estamos a años luz de conseguir instalaciones como las europeas o del resto del mundo. Sin embargo, empezamos a ver la luz con algunos centros como The Climb en Madrid que siguen el modelo de The Climbing Works (Sheffield) u otros rocódromos que sólo he visto en fotos que parecen brutales y que tienen muy buena pinta.  

De todas formas pienso que la limitación no es tanta en cuanto a infraestructuras (obviamente se requieren unos mínimos) si no del sistema de gestión de las salas. Un buen ejemplo es el Tivoli de Insbruck, tanto para vías como para bloque, aunque la zona de boulder no es más grande o alta que una sala buena en España, lo que destaca del boulder de Tívoli es la variedad y calidad de las presas y por supuesto los métodos de entrenamiento y cantera de los austriacos.

Boulder Welt (Munich)

The Climb (Madrid)

¿Crees que algún día se podrán tener instalaciones al mismo nivel que las internacionales?

Si, aunque muy lentamente. La escalada está creciendo con mucha fuerza y se está avanzando mucho en cuanto a entrenamiento se refiere, y estamos empezando a ver lo que se hace fuera para aprender y aplicarlo a nosotros mismos. Obviamente, en estos países europeos estos rocódromos funcionan muy bien ya sea por causas meteorológicas o por la ausencia de zonas de roca cerca. Aquí tenemos el paraíso de la roca y un potencial enorme, con una meteo óptima durante la mayor parte del año. Quizás por eso mucha gente no valora una sala en condiciones.

Y AQUÍ TENEMOS ALGUNAS DE LAS IMÁGENES MÁS BEEEEEEEEEESTIAS DE IGNATIUS :D :D :D

Lusiberia (Badajoz)
Red Wall (Austria)
 Peña Roja (Gandía)
The Climb (Madrid)
 El Escorial (Madrid)
 Silvretta (Austria)
 Silvretta (Austria)
 Silvretta (Austria)
 Silvretta (Austria)
 Silvretta (Austria)
 Magic Wood (Suiza)
 Magic Wood (Suiza)
 

Y POR ÚLTIMO...TROGLOBIO :D :D :D



*Fotos: galería família Tarrazona Gasque

FRONT TU DE BACK

$
0
0
Este fin de semana pasado…. THE OTHER FACE DEL “FRONT TU DE BACK”

Nada de compes, ni viajes infinitos con buena recompensa con sabor a roca…

Con un estrés de tres pares de peroletas generado por uno de los pasos importantes en el desarrollo de mi tesis doctoral, sin poder escalar desde hace más de un mes (salvo un poquitito en el Master Boulder de Mallorca... ) y con achaques propios de invertir los dígitos de mi edad, salió el ramalazo mandrileño (“pre-contacto con cualquier tipo de deporte”) que sumado al ramalazo pixaviñeiro (“camon tu de party” OHH SI NENA) El Siganitos Team decidió tener un finde A LO CITYCIENSE


VIERNES… 

Fue una tarde mezcla de arreglos de bici, pruebas informáticas, ensayos de la defensa del proyecto de tesis, un COMBO WOMBO de “cada loco con su tema” :D , para qué decir más si las imágenes hablan por si solas:


 Hicimos sesión CoLoRiNeS a tope!!! Jajajajajja... hasta Ignasi se dejó pintar las uñetas :D :D :D 


 





SÁBADO…

Más.... ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos ensayos (reketeLai ;) )


Un paseo por…(chananiaaaaaaan…) CENTRO COMERCIAL :O …. Arrea que aventura ¡!… ya no me acordaba, la prevención es “casi” tan importante como en la montaña :P

A modo de ejemplo:

- Has de intentar tener buena visualización de tu compañero de cordada… bancos de gente enloquecida pueden interponerse entre vosotros dificultando la capacidad de maniobra.
- Y tener notable soltura en técnicas de autodetención… ñakdjfj la tarjeta de crédito va sóla!

Y por fin…sesioncita de cineeeee :D :D :D Ice Age 4……..BRUTALÍTICAMENTE BRU-TAL

DOMINGUÍSIMO
Día de reflexión (ATAKE KOALA= mil millones de gracietes PRINCESOOOOO)


RESULTADO:

La recompensa con sabor a… APTA APTÍSIMA!!! Ya tengo lo que vanía siendo el Diploma de Estudios Avanzados (useasé DEA) que ahora se llama “haber superado y defendido del proyecto de tesis” :D :D :D


Y una buena celebración en familia :D :D :D 


Muchas gracias a mis PAPIS (Manel y Vicenteta) que sus quiero MOGOLLÓN por todo vuestro apollooooo :D :D :D que en la distancia os echo demenitooos
Y a Amparo !!! muchas gracias por tu ayuda :D :D :D y a Rafa desde la tierra de la FIDEUÀ


Relindíiiisim@s tod@s vosotr@s….  PREPARRRRRRENSE PARA ESTE FINDE 7-8 DE JULIO


 QUE ADEMÁS COINCIDE CON MI CUMPLEEEE






ORIGINEM 2: Lluís Saló

$
0
0

 
LLUÍS de nombre germánico, "guerrero ilustre", significado que bien define su "facies", es uno de los ejemplos a seguir por su motivación, entrega, capacidad de sacrificio y afán de superación sobre la mayor de sus pasiones LA ESCALADA :D :D :D

Hoy conoceremos una “mijaita” más sobre este escalador catalán, de Gurb, que actualmente vive en Barcelona, donde lleva a cabo sus estudios.



Cuéntanos cómo floreció en ti la inquietud por escalar!!

 
El porqué empecé a escalar se debe a mis veranos  con la familia. Uno de los lugares donde he pasado más días es el Valle de Ordesa, en Aragón, y allí empezó un poco todo. Empiezas de chiquillo a andar un poquito, después vienen las  cimas, y la fiebre de los tresmiles... y llega un punto que para progresar te das cuenta que tienes que saber manejar cuerdas y moverte en la vertical.  Así que me dije, por qué no empezar a escalar?

En verano de 2009 hice un cursillo de iniciación a la escalada deportiva con la Unió Excursionista de Vic y allí empezó todo un poco. El punto de inflexión fue cuando comprendí que la escalada era un fin en sí mismo y no sólo un medio para llegar a la cima de una montaña, y así llegó el FANATISMO, primero enganchando a unos amigos y luego con otros, así me pasé el verano entero escalando en una zona cercana a mi casa que se encuentra en Roda de Ter (Sorralta), con vías de picados y presas y donde mucha gente de por aquí se inicia en éste deporte.

Y un poquito de tu trayectoria personal ... :D :D :D

 Lluís en Ninonets (Montgrony)

A nivel de trayectoria, pues bueno,  digamos que desde el principio he estado más centrado en la deportiva que en el bloque a nivel de roca, progresando rápido durante un primer año muy bueno y sin lesiones.  Después vino alguna temporada de entrenamiento mal estructurado, demasiada carga y estancamiento físico y la primera lesión  en la rodilla que me tuvo parado 4 meses durante la primavera-inicio de verano, similar a lo que ha pasado este año donde me he pasado la primavera parado por otra lesión por sobrecarga.  Fue éste invierno antes de la lesión donde conseguí mis mejores resultados tanto en compes como roca ( 8a+), debido a que pude entrenar con continuidad desde finales de verano sin parones, hasta que me tocó otra vez… ahora ya estoy arrancando y dentro de poco a muerte!!!
Desde que empecé a escalar he intentado hacerlo lo mejor posible y progresar como escalador es uno de mis objetivos sobre el cual construyo mi rutina ahora mismo. Además la escalada me ha enseñado mucho, aunque a veces haya sido mediante “palos”, y eso hace que aunque las cosas no me hayan ido demasiado bien o como yo lo había pensado en un determinado momento, haya una fuerza que me empuje a seguir. Y ojalá no pare.


 ¿Qué tipos de escaladas sueles practicar, y que te aporta cada una de ellas?

Actualmente estoy centrado en la deportiva y algún día bloque. He hecho alguna vía larga pero actualmente no me motiva, y lo que sigo haciendo de vez en cuando es ir a subir algún pico pero más en plan pateo y alguna trepada si puede ser, puesto que con el montañismo es  como empezó todo y el Pirineo y la alta montaña es un medio que también me gusta.

 Sant Benet (Montserrat)

 Diedret (Cavallers)

Punta Esparrets, con el Cilindro de Marboré detrás (2010)

La escalada deportiva en general (cuerda y bloque) me proporciona unas sensaciones que son indescriptibles,  el hecho de exprimirte e ir al máximo intentando superarte y llegar a las pequeñas metas que te vas marcando en el camino, juntamente con toda la gente que está ahí y te empujan a seguir, te hace estar, ser feliz. Como se dice, es una droga sana, aunque como cualquier obsesión hay que vigilar con que tu vida no quede reducida a una sola cosa, y peor aún, tu cabeza.  Si hablamos del monte busco otro tipo de sensaciones, paz, tranquilidad, recuerdos, vistas, es otra actividad, aunque logísticamente es más complicado montarlo y voy poco.


 ¿Roca o roco? ¿Con qué sensación te quedas de la roca y con cuál del roco?

La pregunta del millón…jeje. A ver, para disfrutar, no hay color ( y eso que las presas del plafón son de colores, eh) es mucho mejor la roca. Sin embargo, ahora mismo me quedo con el roco, puesto que quiero entrenar para mejorar y el plafón es mucho mejor para dar caña, una buena sesión de entrenamiento me hace estar satisfecho y tranquilo, además me motiva el hecho de saber que estoy entrenando en el sentido literal de la palabra. Trabajar duro, concentrarte y ser constante en algo para conseguir unos objetivos son premisas con las que he crecido y para tener la sensación de que lo estoy haciendo bien y a tope lo necesito. 


La roca es un poco el fin para el que entreno. Cuando encadeno una vía que me ha costado, o bien por el número de pegues o porque era un flash o a vista y la has luchado y te sale, eso te hace estar satisfecho contigo mismo y motivado para seguir. Cómo si estás estudiando para un examen difícil y apruebas, pero mejor. Y es que tengo que aprovechar a estar contento y cargar pilas cuando me sale una vía porque me pasa poco, dedico pocos días a la roca porque tengo poco tiempo por estudios , entrenos y demás y cuesta encontrar buen feeling.


 ¿Qué metas son las que mueven en ti esta capacidad de entrega?


Bueno,  lo que me motiva es mejorar en éste deporte. Cómo en cualquier cosa que te gusta, lo normal es querer progresar en ello, puesto que está en nuestra naturaleza para dar sentido a lo que estás haciendo. En éste aspecto, la escalada no es una excepción.  Así que sencillamente, como el que estudia una carrera para llegar un día a ejercer de tal profesión,  yo estoy “estudiando” para que llegue un día en el que sea mejor escalador que ahora, con la diferencia que el  límite al que quiero llegar me lo puedo marcar un poco yo, en función de lo constante que sea, las horas que le dedique, etc ( Sin entrar en la genética de cada uno y techo biológico, puesto que también hay que ser realista, no todos podemos hacer 9b’s por mucho que entrenemos). El porqué me hará más feliz un día hacer 8b que 7a? pues bueno, superación personal y la satisfacción de conseguir algo que antes no estaba a tu alcance, tengo claro que no me llenaré la cartera con una cosa ni con la otra.



 Para ti, qué es más gratificante, ¿un buen resultado en una compe o conseguir encadenar una vía proyecto?

 
Es difícil responderlo. Pienso que se debe al esfuerzo que has necesitado para conseguir una cosa y otra, y puede depender del momento. Ahora mismo probablemente me motiva más conseguir una vía dura, puesto que aunque voy a las compes no espero tener buenos resultados en ellas y en cambio en determinados momentos sí que pruebo una vía i intento encadenarla.  Me explico: Ahora mismo, no tengo nivel para ir a una competición oficial y pensar en ganar, por ejemplo, puesto que son muchos los escaladores que tendrían que resbalar en la parte baja de las vías para que yo quedase campeón, así que de momento voy allí para aprender y empezar a moverme en este tipo de eventos y es que por ejemplo, las compes de dificultad con el hecho de tener solo un pegue, los nervios, etc, saber controlar la situación y darlo todo es muy difícil, pero me motiva. A nivel de competición pienso más a largo plazo que no ahora mismo, si todo va bien y puedo tener continuidad en los entrenamientos ya se verá.
 Provando la cuenta atrás en Montserrat

Si me dieras a elegir entre encadenar 9b o ser campeón del mundo me quedaría sin dudarlo con lo segundo, a mí los escaladores/as que más me motivan son los que entrenan día sí y día también, no importa si llueve, hace frío o calor o tienes que trabajar 10h ese día, y ese sacrificio y capacidad de entrega está más asociado con el mundo de la competición.


 
Calentando en Ogassa y en la Copa Catalana Bloque Reus 2011
 
 ¿A qué dedicas mayor esfuerzo, a la preparación de compes o a alcanzar objetivos en roca?

 
Bueno, diríamos que ahora mismo mi entreno se basa en mejorar a todos los niveles, tanto en roca como en competición, y no me centro en una cosa o en la otra, sino que intento hacerlo para las dos. Sin embargo siempre entreno en plafón y la proporción durante el año de días de escalada dedicados a plafón/roco vs roca sería probablemente de 8 a 2, así que se podría considerar que entreno más para las compes.


 Copa Catalana dificultad 2012
 Sanhibloc 2012
   Sanhibloc 2012
  

¿Con qué vía te quedas y por qué?
 
Bueno, si me preguntas de todas las que hay, elegiría sin dudarlo Action Direct, en Frankenjura, por la historia y todo lo que representa, además de por el estilo que es y los movimientos que tiene, todo a bloque, pura fuerza de tendón . De las que he hecho me quedaría con Aromes de Calders, en Calders (Bages), puesto que es una vía que tenía metida en la cabeza desde que la vi la primera vez que visité la escuela, y el primer día que la probé me quedaba muy lejos. Éste invierno conseguí llevármela comprobando que al menos, algo he mejorado. Es una vía que no está en un sitio paradisíaco ni tiene una línea espectacular, pero me gusta; es corta y de las que hay que ir con rabia y fuerza en casi todos los pasos,  y me costó lo suyo.

¿Con qué compe te quedas y por qué?
 
En cuanto a compes, elegiría sin dudarlo el Open Bloc de los Bous de la Salle que dura dos días. No es que sea la de casa, es mucho más:  Pienso que lo que más me gusta de este evento es la filosofía con la que se hace un año tras otro, que no es más que la de disfrutar de nuestro deporte y acercarlo a todo el mundo, tanto los que hace mucho que escalan como los que quieren empezar, de la manera más sencilla y con mucha ilusión por parte de todo el mundo que participa en la organización de ésta. Hay un montón de bloques, estructuras, música, y muchos fanáticos, con la particularidad que muchos escaladores conocidos se pasan para equipar un bloque fanático. Más que una compe es un encuentro, una gran fiesta con la escalada como pasión de todos los que participan,  y el ambiente es muy bueno.


 Cuéntanos alguna anécdota (de las memorables :D :D :D ) de los días a pie de vía !!!

Bueno ahora mismo me viene a la cabeza un día en Margalef, buscando un sector me quise hacer el listo y pasé campo a través… hasta que llegué a un gran zarzal lleno de púas. Había un tronco en medio y como soy tan bueno haciendo slackline ( lo probé el otro día con colegas de la facultad y me costó buena parte de la tarde hacer dos pasos seguidos) pasé por en medio. Obviamente me caí como un imbécil, y una vez en el suelo era incapaz de levantarme porqué estaba todo lleno de espinas y no precisamente pequeñas, además estaba medio suspendido en el aire porque estaba encima de las ramas… tenía bastantes clavadas ya en la espalda pero no podía moverme. Así que empecé a preocuparme porque no sabía qué hacer, hasta que empecé a gritar. Bueno como la gente normal ( y mis amigos lo son, o al menos lo eran) va por los caminos, pues me tiré así unos largos minutos hasta que me oyeron y organizaron un rescate con un par de palos.
Ese día aprendí que los zarzales se bordean, es mejor no pasar por encima porqué si te caes dentro puedes  tener un pequeño problema. Ah, imaginad que bien me lo pasé escalando después con los cortes y las espinas que no me había conseguido sacar una vez me puse el arnés y empezó a dolerme ahora aquí y ahora allí.

 Actualmente formas parte del Equipo de competición Bous de la Salle, explícanos un poco en qué consiste :D

 Bueno básicamente es un proyecto iniciado por Jaume Oliveras (alma dels Bous de la Salle) con el apoyo de Vèrtic, Edelrid-Vaude, Tenaya y Gárgola. Lo que hace grande el proyecto es el objetivo con el que se formó, que no es más que el de unir gente de distintos niveles con una misma ilusión, y dar a conocer un poco más éste magnífico deporte con una parte muy positiva que es la competición. Me quedo corto dando las gracias a todos y cada una de las marcas que colaboran en éste camino,  porque por encima de todo, son personas sinceras y generosas que no han dudado en apostar por nosotros y facilitarnos el llegar a nuestras metas.




A CONTINUACIÓN EL VÍDEO DE LA VÍA MÁS DURA QUE HA HECHO LLUÍS (hasta el momento HUUU-HAAAAA :D :D :D )

NINONETS (MONTGRONY) 


















km 0 - "RETUUUURRRRNING DE WAY" :D :D :D

$
0
0

Y QUÉ OS VOY A CONTAR ESTA SEMANITA??? prepararsusss que aquí viene :D :D :D

                  1.- Chupi-cumplefinde con Gárgola en la compe MXTREM en MARGALEF.
                  2.- NS3 AS3 juntos en NUESTRO "FRUCTÍFERO" PISO + Nueva etapa laboral, nuevas metas personales, nuevos lugares por conocer, nuevas experiencias que compartir con vosotros.

1. CHUPI-CUMPLE-FINDE:

El jueves (5 de julio) noche (por tanto... ya era 6 de julio :D :D :D ) celebramos mi cumple con Mallorka´s Family en la mítica Mallorca 81 :D :D :D


Para quien no lo sepa.... esta es mi familia de Mallorca 81...
"L´ESPERIT persiste en nosotroooooooooooooooos :D :D :D"




El viernes cenorrio con "Gargola´s Team" en Margalef, y para mi sorpresa al sacar los postres... pastelito y velitas incluido :D :D :D (muchas graciaaaaaas)
La compe fue genial... qué voy a decir !!!! CHAPÓ :D :D :D
Aquí os dejo unas imágenes del evento :D :D :D





Momentos de la FINAL FINALÍSIMA 
























Después de las finales, hubo de nuevo cenorrio y ... FIESTUKI :D :D :D 
Espero que el año que viene SE REPITA !!!!!!!!

2. NS3 FRUCTÍFEROS AS3:

km 0:

Para una buena Mandrileña de MadriZ (que no Madrilenya de MadriT :P ) KM 0 significa más que km 0, me explico...para alguien que no me conozca personalmente le puede sonar a chinorriss pero... ahora imaginaros que estais sentados, delante de una mesa ( rodeados del sonido, del olor y de los colores que más placer os produzcan), sobre la cual hay un libro, os acercais tímidamente y lo tocais,... casi da miedo cogerlo de lo nuevo y delicado que parece, pero os decidis a abrirlo...tooodas las páginas están en blanco . . .
. . .
y ahora
. . .
PAÑUM PAÑUM...Ahora ya podeis empezar a escribir lo que querais :D :D :D

ASÍ, para nosotros comienza una nueva etapa, con nuevos proyectos y metas personales y profesionales que superar... en definitiva un nuevo camino que recorrer juntos...

(scrach de disco y tana nanán nanán . . . voz royo al informal anuncia...)
RETURRRRNING DE WAY :D :D :D



Este mes estrenamos pisitoooo, yo paso a la etapa de investigación en el doctoratis (seré un poco menos becaria y un poco más precaria pero....jappyyyyy que te peich in the naweeeer), Ignasi comienza nueva etapa de cara a las compes internacionales de final de verano, con curso de foto incluido y.... YO QUIERO TOMARME LA ESCALADA CON NUEVA FILOSOFÍA (entrenar, entrenar y entrenar...vale...pero...escalar, escalar y escalaaaaaar sin paraaaar... MUCHO MEJOOOR)!!!! 

Se acercan las vacaciones y se me hace la boca agua, me sudan las manos, contacto con ella . . . con él . . . (roca vs magnesio) . . . no puedo más . . .  pero cada vez queda menos tic-tac . . . tiki-taka . . .y . . .

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ANSOSIA PERDIDA ESTOY DE QUE LLEGUE EL DÍA DE MI PRIMER VIAJE DE ESCALADAAAAAAAA !!!!!!!!!!!

Con estas líneas me estoy alegrando la vista 
:D :D :D PROYECTUKIS PARA EL VERANUKIIIIII :D :D :D 
pero qué Szganitaaaas :D :D :D


FELICES VACACIONES PARA TODOOO EL MUNDO MUNDIAL MUNDIALIIIIIIIIIISIMO (TOTHOOOOOOOOOOOM ) Y.... RECORDAR.....

En sólo 2 semanitaS . . . comienza el DIARIO VACACIONIL DE DOÑA ENRIQUETA (que tiene buena rima) o lo que viene siendo:
CALI-SZGANITOS TEAM ENTERTEINMENT

:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D




OSIP_2012: PREFACIO

$
0
0

 OneSummerInParadise2012

TIC TAC TIC TAC . . .
. . . YO SOY FLIK . . .
. . . TU ERES FLAK . . .
. . . SEMOS DOS . . .
. . . EN UN RELOJ :P :P :P

Faaar. . . faaar . . . away . . . cuando los limoneros no daban pasas y las pasas no daban peros . . . cuando la pregunta básica en cada despertar era  ¿Tendrá algo que ver las lechugas en el crecimiento del cuello de las jirafas? Hallaronsé 5 elementos (y más) unidos para un mismo fin (y más) . . . SUBIR MASAS SÓLIDAS AFLORANTES RESULTADO DE LA EROSIÓN METEÓRICA y  GELIFRACTUROOOSSA (entre otras), DE LA FORMA MÁS INVEROSIMIL QUE PUEDAN INIMAGINARSE para bajar de ellas cual satisfechas princesas tras una ardua contienda con su pretendiente.





A CONTINUACIÓN. . . MEDIA HORITA DE BOULDER BOULDER Y MÁS BOULDER :D :D :D
Pavi Casas, Miguel NavarroCarlos Preciado, Ignasi Tarrazona y Carlitos Álvarez
Que ya se acercaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa :D :D :D


OSIP 2010 from Ignasi Tarrazona Gasque on Vimeo.

OneSummerInParadise2010

. . . YA QUEDA MENOS . . .
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D  :D :D :D :D :D :D :D  :D :D :D :D :D :D :D  :D :D :D :D :D :D :D 


OSIP_2012: Magic Wood_1

$
0
0
HACE JUSSSSTO UNA SEMANITA...estábamos preparando maletas, cajas, comida de imperecederos y azicalando a Cali (la furrrgui) para dar comienzo a nuestra primera fase del eurotour-escalatil.

BCN-VARAZZE (Italia)-MAGIC WOOD (Suiza)

PRIMERA ETAPA: BCN-VARAZZE

Tras un café y muuuuuuuuchas muchas ganas salimos de BCN dirección . . . "contacto_con_roca", yo pasé el viaje entre ordenador (trabajo) y chistes de Ignasiet e Ignasiet entre acuíferos, aguas cloruradas, isótopos aligerados, influencias meteorológicas en la química de la lluvia... FELICES CUAL PERDIZES!!! :D :D :D
Por el camino, entre varios atascos en las carreteras francesas nos encontramos con todo tipo de personajillos que no hacían menos que amenizarnos el viaje :D :D :D


Llegamos a Varazze bien entrada la madrugada (seguro que más de uno ha pensado PERO QUE C...(piiiiiiiiii) HACEN ESTOS EN JULIO EN VARAZZE :O :O :O ohhhhhh yes ahí que fuimos, pillaba de paso, se puede parar a dormir (apunten los interesados) y porque hacia Suiza daban muyyyy malo) ...

Nota mental: Llevar un Ferrari o similar una vez que se coge la autopista de la costa norte de italia (izquierda raaaaaaaassss ojooo cabra cuidado vallaaaaa derecha raaassss).
La idea era dormir en Varazze intentar escalar con el despertar del gallo y por las tardes noches durante un par de días pero...el día siguiente a la que nos despertamos casi nos tienen que sacar de la furgo con calzador, hasta las pelotinskis que acabamos del calor (y de los atascos) asique dicidimos poner...


 RUMBO A MAGIIIIIIIIIIC :D :D :D

SEGUNDA ETAPA: VARAZZE-MAGIC WOOD

NOTAS TÉCNICAS DE MAGIC:
- DORMIR: el camping
- COMER: comprar en el Lidl de Thusis (pueblito a 16km más o menos del camping de Magic, coger salida norte)
- INTERNET: Edelwise (Auserferrera), es una cabañita donde poder ducharse, lavadora+secadora, cafés ricos y demás.
TODA LA INFORMACIÓN : http://www.bodhi.ch/
RESEÑAS PARA BLOCAR COMO LOC@S: http://sloper.climbing.nl/pdf/

Estábamos eufóooricos...ponerse manga larga, chubasquero (bueno, esto quizás no tanto :P), y botas...buaaaaaaaa es lo mejor que te puede pasar en estas fechas (fresquito y remojón de bienvenida) después del calorako que tráiamos.... jajajajajajjaja
Al llegar a Magic nos encontramos con toda la trope de fanáticos barceloniles (Mariancella, Anna, Nuria, Nora y Alex), nos acogieron en su campamento base a resguardo del chirimiri :D :D :D

CAMPAMENTO BASE
(en día soleado ;D)

- DÍA 1


El primer día sin prisa pero sin pausa marchamos (ji ji ji ya nos han calado ... em...VA-MOOOOS) hasta el sector BEACH:

los blocarracos para el primer día fueron:

Wonder boy (encadenaron Anna y Cella)

UBOOT 
(probando la kilome-trave...a ver si en el próximo post hay buenas noticias :D :D :D)

Y por último a probar "Enterprice", para mi todavía superduro pero como probar es gratis... :D :D :D HAY QUE DARLE A TODOOOO :D :D :D (algunos más que otros nos dejamos los isquios) y entre pegues Ignasi hacía series en todos los bloques que pillaba :D :D :D

- DÍA 2
Marchamos con las chicas a probar unos bloques que quedan para la parte de arriba del Beachbloc, tras miedito por la piel, pero con ganas de escalar todo lo que se me pusiera por medio vino el primer encadene a celebrar ueeeeeeeee un bloque sin nombre (mi primer 6b, lo llamo yo, jajajja, superchuuuu-chu-chu-chuuuuli)
"Sin nombre"
y fue esta tarde...a última hora... cuando escogí mi primer proyecto: Super Bosna, precioso, entrada con talón, regletas, dinamiquillo y mantel a la salida...es un bloque perfecto!! LE DI LOS PRIMEROS TIENTOS..ja ja

- DÍA 3
 Sol a tope, Ignasi entrenando en Bruno´s Bloc:

Siendo ya el tercer día de escalada la piel empezaba a decirnos: HOLA QUE TAL??
para mi el día fue de traves...y mis isquios estaban peor o igual que la piel... la frase de final de día fue: "mañana descanso fijo"
DÍA 4
The lost to the river = descansito en el río con bañito incluido, buaaaa se nos helaron hasta las calandrakas :D :D :D

DÍA 5
Encadeneeeeeeeeee ueeeeeeeeeeeee para calentar, una línea de plaquera sin nombre al lado del Triky (el día que yo diga que me gustan las placas... será que he aprendido a fiarme de mis pies!!!!) 


y... Nora y yo encadenamos nuestro moti-proyect: Superbosna, polémico por la graduación pero sea como fuere...DISFRUTÓN A TOPEEEEEEEEEE :D :D :D








y los chicos paseándose calentando

 Alex (como si le costara . . . :D :D :D)
Ignasi huyendo de la araña :D :D :D
y repetición (así para calentar) de Hojenzone :D :D :D

Ignasi probando Astronautenfieber

Y...NUEVO PROYECTOO: "Jenny" travesía superchu-chu-chu-chuuuuuli

 Las chicas, después de un día agotador... todavía tenían piel y pila para dar y tomar (a parte de la del frontal) hasta más allá del anochecer





hoy... NUEVO DÍA DE DESCANSO :D :D :D (dura vida la del escalador ainsssss)

y habiendo calentado motores... espero contaros REKETEBUENISIIIIIISIMOS MOTI-PROYECTS o...ENCADENEEES de la segunda parte de la estancia en Magic :D :D :D

 MAKING VIDEO "SUPER BOSNA" (in construction . . .) :D :D :D









OSIP_2012: Magic Wood_3

$
0
0
Estos últimos días el tiempo ha estado como loco ahora lluevo ahora no lluevo, ahora lluevo y soplo y ahora soplo pero no lluevo. Aun así pudimos escalar un poquitín :D :D :D. 

Día 6

Las chicas probaron "Cinderella" (encadenando Anna) , es una línea de pocos pasos pero durillos, con unas regletas saja-yemitas en la misma placa del famoso "Piraña".

Anna
Nuria
 
Y la cosa va de traves :D :D :D

MI PROYECTO: "Jenny". Es una chungui-trave petadora, algo fisicota, con un dinámico antes de prepararse para el mantel final . . . y cuando le fui a dar el pegue de la muerte . . . ME CAIGO EN EL MANTEL :O :O :O ya me valeeeeee jajajajja
CONCLUSIÓN: ya tengo un MOTIVAZO para volver :D :D :D. " Jenny . . . tu y yo nos veremos las caras nena Ohhh si ".
Acabamos el día dándole a otra trave del camino, cerca del Bruno´s Bloc. Pegues de prueba y poco más . . . la lluvia volvió a hacer presencia :O

Día 7

Para aumentar el grupo de e´pañoles que huyen del calor, llegaron Nacho, Rebe, Tere e Iris. Menudos makinoteeeees :D :D :D




Día 8

Como el tiempo no se dejaba . . . pasamos la tarde entre risas, pegues y el agradable olor a cebollica revenida de las colchos del un roco que están montando los encargados del camping.


 Rebe y Saruka . . . emmm. . . si . . . viéndolas pasar :P

Día 9

AY AY AY . . . lluvia y más lluvia . . . asique

VELA NUEVA Y RUMBO NUEVO con aire austriaco . . .
 seguimos el tour en Innsbruck como Campo Base y Silvrettacomo próximo destino escalatil en roca.

HASTA LA PRÓXIMA CRÓNICA :D :D :D








OSIP_2012: Magic Wood_2

OSIP_2012: Austria_Alemania

$
0
0

Qué de cositas hemos hecho en estos días :D :D :D
Las paradas han sido:

SILVRETTA (AUSTRIA)-STUTTGART (ALEMANIA)-INNSBRUCK (AUSTRIA)

1- SILVRETTA:

Ruta: podeis hacerlo a través de aquí
Dormir: parking de tierra (no tiene pérdida) del pueblecito llamado WIRL.
Acceso a los bloques: Camino (1h de aproximación más o menos), Telesilla (hay que decir que haceis boulder, así es más barato).
Meteo:aquí (buscar por Galtür o Silvretta).
Datos de interés: Si vais a pasar por la carretera privada del parque (14€) si llegais después de las 21:00h o antes de las 9:00, os ahorrais el peajillo.



Matalaseros: Rebe y Nacho, Iris y Tere (si si, esta vez habeis hecho de auténticcos matalaseros :D ), Ignasi y Saruka
Cambiamos de valle, nos encontramos en un paraje de media montaña en el que para subir a los bloques tenemos 2 alternativas:
- Telesilla
- Pateo
Pues nosotros hicimos la de la mariquita y cogimos . . . EL TELESILLA . . . si si, acabas de leer "telesilla" y comprendo perfectamente que las palabras que os vengan directamente a la cabeza hayan sido: NMJ!!! 
Pero nos ahorramos la mitad de la subidita :D :D :D 




Encontré proyecto enseguida "The left feet" ... y encadenadooo!!!




 Iris analizando el mantel de un posible proyecto
 Tere (detrás Atombliz, proyecto de Rebe) y Tere también lo encadenó!! :D :D :D
 Los pajaritoooos :D :D :D
Rebe dándole a su proyecto Atombliz (que encadenó días después). Nacho porteándola
Ignasieeeet :D :D :D casi no sale en las fotos . . . gajes del oficio . . . :D :D :D !!!
Ignasi y Nacho, mientras calentaban y probaban bloques alrededor de los que acabais de ver para calentar ya que después . . . irían a matizar su proyecto
MEMENTO
 Las condiciones para este tipo de bloques tan duros no acompañaban, los primeros días hacía mucha humedad y los últimos mucho calor, asique de "memento" . . . habrá que esperar a ver el encadene (que seguro que no tardaaaaa). 
Fue genial ver a este par de bestias lidiar con cada movimiento hasta tenerlo matizadito para el encadene, y sobre todo cómo se ayudaban entre ellos para mejorar en cada paso :D :D :D
Después de tres días dejándonos la piel en este magnífico gneis

. . . pusimos rumbo a . . .

2- STUTTGART = ADIDAS ROCK STARS

 PE-DA-ZO DE DES-PLIE-GUE ("shit little parrot"), por el precio de la inscripción (20€) tuvimos sesiones de fisio los dos días, regalitos varios, unos blocazos de órdago y el fantástico espectáculo de los mejores en la materia (entre ellos NACHO SÁNCHEZ e IGNASI TARRAZONA):


 
Y después salimos los "amateur", menudo nivelazo que tienen las nórdicas uoooooooooOOOooooOOO :D :D :D :D !!!








3- SILVRETTA

Después de este finde cinco estrellas nuestras mentes solo pensaban en una cosa. . . SILVRETTA, asique de nuevo rumbo a nuestra meca austriaca. La second round en el paraiso del gneis la partimos con nuevos compañeros de pegazos:

Luis, Lorena, Alex, Nora y Bi 


 Unos días subimos a pie, y otros . . . de vuelta al telesilla :

Por cierto !!! en esto nos entretuvimos mientras esperábamos que llegara . . . ¿QUIÉN ES QUIÉN?


 


Bi encadenando "Too young to die" blocazo para el que hay que tener más que buen "coco" 
Después Nora y yo nos animamos pero . . . jajajaja no pasamos de la mitad del bloque uffff que miedito


 

 Alex probando Niviuk (nuestras caras son un poema . . . pero le estábamos animando un montón :D )

Fueron muchos los bloques probados y los encadenes, aquí teneis una muestra de algunos momentazos y el video de "shining" encadenado por Ignasi:










 

 Al final del día unos poquitos estiramientos y ale . . . así fueron todos los días, primerodesayunaco para no pasar hambre, dejarse la piel en este maravilloso paraje, estirar y vuelta a las furguis :D :D :D como reyes!!
Incluso algún día tuvimos cenorrio cenorrio de tortilla de CARTOFEN (patata):
Uno de los días de descanso en Inssbruck

Silvretta deja huella, tanto con proyectos que nos van a obligar a volver tanto a Ignasi como a mi :D :D :D y por los buenos momentos vividos con Nora, Alex, Lorena, Luis, Tere, Iris, Nacho y Rebe. Hemos tenido desde momentazos de pegues bajo un sol abrasador hasta ser casi literalmente comidos por Mordoorrrr (una niebla.... jajajaja) e incluso sesiones prácticas de mecánica (arrrancalo Caaarlos )y dé-pilatorias :D :D :D !!!!

JAJAJAJAJA Y SE ME OLVIDABA . . . tanto COMBI como CALI estuvieron malitas estos días . . . algunos picks de los "mementos" :D :D: D




4- INNSBRUCK

Para alternar los días de roca con las sesiones de entreno en roco de Ignasi, el lugar elegido ha sido el Tívoli, lugar privilegiado para ver cómo entrenan los más grandes en compe a nivel mundial. Las técnicas de los japoneses son las más curiosas y a la vez interesantes :D :D :D
Algunas imágenes del Tívoli:






Ahora encauzando la recta final del viaje, dejamos un poco de lado la roca para testar uno de los mejores rocos a nivel mundial: Boulderwelt (Munich, Alemania)

EN BEREBERES EL ÚLTIMO CAPIIIIIIIIIITULO DEL OSIP_2012!!!!!!!!!!! 






OSIP_2012: Munich

$
0
0
116 participantes de 25 nacionalidades diferentes con un 57% de participación masculina y un 43% de participación femenina compitieron por un buen puesto en la última prueba de Copa del Mundo de Boulder celebrada en Munich. La primera Copa se celebró en China, y otras cuatro siguientes tuvieron lugar en Eslovenia, Austria, Estados Unidos. Así, con la de Munich, completan un total de 6 pruebas.

Como última prueba internacional, tendremos el Campeonato del Mundo que se disputará en París (Francia) del 12 al 16 de septiembre. Para los que no tenemos la suerte de poder disfrutar de él en vivo y en directo podremos seguir las pruebas desde la página del IFSC Y así poder animar (aunque sea desde el sofá de casa) a nuestros deportistas favoritos.

 :D :D :D :D (YO YA TENGO PREPARADOS LOS POMPONES JAJAJJAJAJA)

1 titana... Eva Carro y 3 titanes... Nacho Sánchez, Carlos Preciado, Ignasi Tarrazona. Han sido los 4 elegidos por la Federación Española Deportiva de Montaña y Escalada para formar el equipo de la selección española que ha participado en la Copa del Mundo de Boulder. Estos 4 fanáticos/fantásticos han defendido su trayectoria, la cual no es sino fruto del esfuerzo, constancia y compromiso depositado en cada sesión de entreno (bien sea en plafón o en roca) en las pruebas de Copa del Mundo celebradas en Log Dragomer (Eslovenia el 21/22 de mayo) y en Viena (Austria el 27/28 de mayo). De esta manera han sido capaces de alcanzar el máximo rendimiento explotando sus habilidades como escaladores de élite.

Este fin de semana pasado (25-26 de agosto), como colofón al super trip OSIP 2012, he tenido la gran suerte de compartir toda la prueba de Copa del Mundo (desde los adeeeeeentros jijijijiji) con 2 de nuestros deportistas:




Los días previos a la compe fueron intensos, de nervios, dudas, motivación, euforia, decaimiento, cansancio, energía... sensaciones y sentimientos encontrados con los que han tenido que lidiar estos dos bestias para no eclipsar el potencial que los caracteriza.

ASÍ...AQUÍ OS DEJO UNAS CUANTAS FOTAKENS que retratan perfectamente los momentos vividos. 

ESPERO QUE OS GUSTEN!!! 

El 21 de agosto dejamos tierras austricas y nos "alabamus" hacia  . . .

MUUUUUUUNCHEN !!! 
munchen munchen es Munchen :D :D :D y . . . MADRE MÍA QUE PEDAZO DE ROCÓDROMO. Aquí fue donde pasamos los días previos a la compe y un par despúes de la misma :D




 jijijiji mientras EL PRO entrenaba . . . LA PRE se perdía jugando entre....CO-LO-RES :D :D :D


Si vais a Munich es una parada obligatoria (casi diría que hasta para los que no practican la escalada) ES BRU-TALÍTICO (como un parque de atracciones de presas :D :D :D)

El viernes 24 fuimos a la reunión teeessssSSSSnica (jajajajja digo fuimos porque me dieron el pase de COACH) OHHHHsiiiiiNENA :D :D :D y así pude estar con ellos hasta para ir al baño ("incredibaibol for mai ais"), ui . . . esto no lo digo por lo del baño ehhhh????? :P

Nos alojamos en el hotel que había reservado la federación, el oficial de la compe, y por allí danzaban todos los PEPINOS.

Nosotros nos dedicamos a investigar por el hotel . . . descubrimos que TENÍAN MESA DE PIN-POOOOOON ueeeeeeeeeee (jouch! al final no nos dió tiempo a utilizarlo :P )


Nacho e Ignasi investigando . . . servicio de inteligencia???? . . . eh???

El día de la compe nos encontramos con amigos. Yo compartí GRADERÍO POMPONIL con Nacha la pareja de David Leonardo, cuyo nombre parece sacado de un culebrón . . . , pero que en realidad hace honor a LA BESTIA ARGENTINA :D :D :D (Una pareja encantadora :D :D :D)

 Nacha y David en la zona de aislamiento (ella también hacía de COACH de David . . . hubo broma para rato :D :D :D )
Ignasi y Nacho tomando el cafelito de "la llamada" mientras pensaban bloques en el panel de calentamiento.
 Competidor de la selección koreana (las Crocks no tienen desperdicio :P )

Momento "chiananian" (con este sonido teneis que imaginaros a Tamariz con su violín) porque eran segundos antes de que Killian y Rustam salieran a darlo todo. Estaban empatados a puntos por el primer puesto en la Copa y esta prueba lo decidía todo. Al final Killian no pasó ni a semifinales . . . :O 

Y AQUÍ UNAS IMÁGENES DE NUESTROS CHICOS
Primero salió a competir Nacho, luego David y luego Ignasi





 Bueno, esta foto es de Chris Webb Parsons (australiano) :D :D :D


 David Leonardo Saikin . . . GRAAAAANDEEEE

Y finalmente . . . el magnífico IGNASIEEEEERRRRR







Y . . . como decía aquel del telediario . . "así han sido las cosas y así se las hemos contado"
FIIIIIIIN DEL OSIP_2012  OHHHHHHHHHHHHHHHH. . . 
Ahora nos espera nuestro FRUCTIS . . . empezar con la vida citiciense (pero poco eh??) y a seguir escalando sin parar :D :D :D La idea es empezar a entrenar al estilo NON STOP con ojo y con muuuucha motivación, y tocar roca siempre que se pueda . . . que para mi ahora ES LO IMPORTANTEEEEE!!!! :D :D :D :D !!!!!
UN SALUDAKO Y BESARRAKO PARA TOD@S 
Y EN BEREBERES . . . NUEVAS BATALLITAS :D :D :D


ORIGINEM 3: Luis Muñoz

$
0
0

¿Qué se te pasa por la mente cuando oyes las palabras?

ENCADENADA
 
Pues terminada en “A”, como dices, me recuerda todo lo que me lo tuve que currar para estar con mi novia… Joe que de méritos tuve que hacer. Tuve que trabajar la secuencia y entrenar especifico durante mucho tiempoooo!!! (Ya lo decía Sharma en Es Pontas)
Si hablamos de Boulder terminaría en “O” (encadenado): Aprender, entrenar, matizar, esfuerzo y encadenar!! Pero siempre sin presión…
La presión que se tiene al afrontar un proyecto y que no siempre es buena para encadenar. No es casualidad que cuando más he encadenado ha sido siempre que he conseguido trepar sin la presión de tener que hacerlo, por mucho que me costara el proyecto, si estoy disfrutando, sale. Esta la fuerza, la resis, los dedos, la body tensión, el equilibrio y sobre todo la MENTE!!

FLOTANDO
 
Esos días en los que disfruto de verdad de escalar, un viaje, un buen día de tacto, amigos probando el mismo bloque, cuando el trabajo esta bien hecho y lo tienes todo matizado.
Si se trata de un proyecto me ayuda el relajarme pensando en cada uno de los movimientos y hacer el bloque mentalmente. Además me comentaron que, si te concentras bien, creas tales impulsos eléctricos hacia tus músculos que estos entrenan y memorizan casi como si lo probaras realmente!!! Al día siguiente vas y flotas. Pero no lo repitas mucho en tu cabeza que puede que llegues agotado literalmente.

CERILLAZO
 
Falta de concentración, nada de mal tacto!! solo desgana. Esos pegues en los que te montas al bloque sin dar el 100% o poniendo mil excusas antes de empezar suelen acabar con un cerillazo de los buenos. También me viene a la cabeza la de magnesio que hay en algunos bloques…

LO CRUJO
 
Mmmhhhh, esto también me recuerda a mi novia...  cambia el “LO” por un “LA” y verás.
Lo único que intento que se me pase por la cabeza mientras me pongo los gatos!!! Haga calor o haga frío, sea un bloque de calentar, el proyecto de turno, lastrar en la Transgression o darle al Moon Board.

Son palabras que todos los que hemos escalado alguna vez hemos oído, dicho e incluso gritado!! Es una bonita manera de entrar en simbiosis con nuestro colega LUIS MUÑOZ. 

Escalador mallorquín afincado en Madrid que últimamente dedica todo su tiempo laboral a la mayor de sus pasiones, LA ESCALADA. Se dedica a transferir parte de sus conocimientos en de esta maravillosa danza vertical a los que nos iniciamos en este mundo. Da clases y entrenamientos personalizados en The Climb. 

Cuéntanos un poco qué te llevó a ser profe de escalada?

Al poco tiempo de empezar a escalar ya me metí de lleno en el mundo de los entrenamientos. Quería aprender rápido, pero hacer las cosas bien. Ese gusto por entrenar supongo que me viene de la disciplina y métodos que acumule cuando me dedicaba a otra disciplina deportiva, muy estricta en entrenamiento y no tan diferente de la escalada.
Empecé a experimentar y a fallar, a aprender y a lesionarme. Había información pero ni de asomo la que se puede conseguir ahora.  Así que una cosa llevo a la otra… Todo lo que iba aprendiendo luego intentaba transmitirlo de lo que me gustaba.  Con el tiempo empecé a dar clases de escalada y a llevar algunos entrenamientos.
Poco después me entere del proyecto de la sala The Climb. Me puse en contacto con ellos y confiaron en mi para dejarme dar las clases y entrenamientos a mi manera. Han depositado muchísima confianza en mi y me han dejado formar parte de el proyecto desde el principio. Las cosas no podrían haber salido mejor!! Trabajo en lo que mas me gusta, con el mejor equipo, puedo entrenar con calidad, me flipa equipar y tengo tiempo para escalar en roca, por no hablar de esas pedazo instalaciones. No me voy a forrar pero tampoco tendré jamás síndrome postvacacional.



Luis con Unai (uno de los "capos" de The Climb).

Aunque uno goce de amplios conocimientos en el tema, siempre se puede aprender más y más…la transferencia de conocimiento es mutua entre profe y alumnos??
 
No solo es mutua esa transferencia, es mas bien clave. Aprendo muchísimo de la gente a la que enseño o entreno. Desde el mas principiante al mas pro.  Hay que tener en cuenta que te encuentras con todo tipo de gente y personalidades -En eso la escalada no es diferente a cualquier otra cosa- Cada día aprendo de sus pasiones, sus motivaciones, compañerismo y muchísimas cosas mas.  Además dar clases y programar entrenamientos te obliga a estar tan concentrado y actualizado en la escalada que no paras de aprender.

Cómo te gusta enfocar tus clases??

Nunca he entendido las clases impersonales. Tanto en los grupos dirigidos, cursos de iniciación o entrenamientos personales intento dar a cada persona el entrenamiento mas personal y especifico que pueda.
Los grupos dirigidos, por ejemplo, siguen una línea general en cuanto a entrenamientos de fuerza, resistencia, ejercicios dirigidos y demás. Pero siempre intento enfocarlo hacia las personas y no solo hacia la base teórica del entrenamiento. 
Otra cosa que jamás haré es experimentar con ellos nada que no pruebe antes en mi primero y vea los resultados.  Intento actualizarme constantemente en nuevos sistemas de entrenamiento, métodos, experimentos y ejercicios. Veo gente anclada en los mismos sistemas y ciclos de entrenamiento años y años solo por falta de interés y que ni si quiera escalan en sus clases para no cansarse. Eso para mi representa falta de interés por lo que haces y poco respeto hacia tus alumnos.
Todo el que viene a entrenar deposita muchísima confianza en el mi y que menos que darle todo lo que tengo. 


 Luis y alumnos del grupo de entrenamiento dirigido
En qué te inspiras para ello??
 
He aprendido muchísimo de Eva López y de sus métodos científicos de entrenamiento, pero lo que mas me ha inspirado de ella es la pasión y profesionalidad con la que enfoca el entrenamiento.  También saco inspiración de gente más anónima y que les he visto enseñar con una pasión ejemplar. No son necesariamente profesores en ningún centro.
La inspiración tampoco me es difícil encontrarla ya que amo tanto lo que hago que no tengo pereza ninguna.  La escalada me parece algo tan personal e inspirador que nunca será una clase de spinning. 

 
 
 Preparando el puzzle para equipar una nueva línea
 

Sientes alguna diferencia entre el Luis Escalador y el Luis Escalador que dirige grupos de escalada?? Qué te ha aportado esta experiencia??
 
Bueno el Luis de antes llegaba menos cansado a los fines de semana y podía incluso encadenar entre semana jeje.  Pero el esfuerzo merece mucho la pena.
Hay algo que me encanta de la gente que empieza a escalar y me aporta mucho: es lo poco influenciados que están con las tendencias, grados, dioses, etc. Tenemos mucho que resetear los que llevamos tiempo en esto. Me he dado cuenta que lo que peor llevo de este mundillo son los egos y la gente que va de pro y claramente no disfrutan de la escalada.

¿Qué tres consejos le darías a alguien que quiere empezar a escalar pero no sabe qué hacer o cómo hacerlo?
 
Es de agradecer las facilidades que hay ahora para ponerse a escalar. No hay mas que ver la de rocódromos nuevos que han salido en dos años solo en Madrid. Hay muchísima gente haciendo que la escalada crezca y se les debe mucho. Además, casi cualquiera tiene un amigo que escala.
Si me pides que consejos les daría: Solo uno “píllate unos gatos cómodos y disfruta” y no los tires, años después te gustará tener tu primer par. Yo perdí mis Pyros en una mudanza y me dio mucha pena.
Una vez que ya están metidos en faena si que les diría que hagan las cosas bien y no intenten copiar los métodos de entrenamiento de otros solo por el mero hecho de ponerse más fuertes o porque a ellos les ha funcionado. Que aprendan a conocerse y ver cuales son sus capacidades y debilidades, que exploten las dos al máximo, que no se salten etapas de aprendizaje-entrenamiento y los resultados a la larga serán mucho más solidos.

Para muchos, el descubrimiento de la escalada ha sido un punto de inflexión en su vida. Para ti cuándo y de qué manera se produjo este punto??
 
Sin ser una historia diferente a otras historias y siendo muy sincero, a mi la escalda me cambio la vida o por lo menos el rumbo que llevaba. Mi vida estaba un poco perdida y era en los últimos años muy poco saludable… Un gran amigo, Alex González, que me apoyo muchísimo en unos momentos en los que estaba en absoluto declive, me llevo a escalar todos los días y me introdujo de lleno en este mundillo.  Le debo muchísimo!! Desde entonces todo cambio y hasta ahora. Escalar empezó siendo una actividad terapéutica pero al tiempo incluso deje de lado todo a lo que me dedicaba para dar lo mejor de mi en la escalada. 

Primero estuve unos cuantos años centrado mas en la deportiva pero siendo realista era porque no tenía con quien hacer bloque
J...Iba algunas veces solo y tuve algún buen susto. Ahora es al revés. Me dedico en exclusiva al Boulder y al Psicobloc, pero si se tercia la ocasión y no queda otra pues saco la cuerda.


 Smash It In! 8a psicobloc mallorca
all cats are black 7c+ Cueva del diablo

Cuáles son tus metas y objetivos para cumplirlos a nivel deportivo??
 
Como meta final no me he propuesto ninguna. Solo ir mejorando siempre. Aún tengo apuntados cientos de bloques que quiero probar por todo el mundo y muchos métodos de entrenamiento que aún no he puesto en practica!! Puede que uno de ellos sea el milagroso…
Hay días que me empiezo a ver mayor y que se me “ablanda la colcho”, pero se me quitan nada mas ver a alumnos que acaban de empezar a escalar con mas ganas que nadie y rozan los 50 palos. Por no hablar de mas de un máquina viejuno que anda por ahí dando guerra. 

Cuéntanos un poquito de tus próximos proyectos!!!
 
En roca: Por suerte vivo en Madrid y tengo muchísimos cerca de casa (Pedriza, Esco, Bayuela). Este año va a ser el año!! Ahora mismo estoy a la espera de algo de frescor para hacer alguna cosa que deje cerca la temporada pasada o que ni si quiera me dio tiempo a probar.
También tengo un viaje en mente a Rocklands con Lorena y unos cuantos más, entre los que espero te incluyas con Ignasi o sin él!! 


Más a corto plazo escapadas a Albarra, Targa y ojala Suiza este invierno. Como te decía antes, ahora dispongo de poco tiempo y se hace difícil programar. Pero las ganas nunca me faltarán. 
De trabajo: (Si se le puede llamar así) Pues seguir aprendiendo más y más, seguir dando clases y entrenando a todo aquel que quiera aprender o ponerse más fuerte. Además estamos dándole vueltas a un proyectito para que la gente aprenda a entrenar con los mas grandes!!! Ya os iréis enterando. 

               Luis con Ignasi Tarrazona . . . grandes escaladores pero, más aun . . . GRANDES AMIGOS !!!

Y mientras se suceden los proyectos de roca y laborales no dejar de entrenar para ponerme fuerte!!! Si hay algo que necesito es escalar, entrenar y escalar. Ahora mismo ando terminando la pretemporada pero necesito más y más fuerza, potencia y resis… vamos que me hace falta de todo. Ya deben estar a la vuelta de la esquina los primeros fríos otoñales y hay que estar preparado. 



Muchas gracias Luis, nos vemos pronto por los Mandriles :D :D :D !!!!!

AQUÍ OS DEJO ALGUNAS IMÁGENES DE LUIS Y UNOS FANTÁSTICOS/FANÁTICOS VIDEOS PARA QUE DISFRUTEIS!!!!!!

Blocando en Bayuela
 
 Luis en British Airwais 8a, encadenado este verano en Silvretta (Galtür)

 Luis con Lorena (su verdadera pasión ;D)
 Psoas hole 8a+ (Targassonne)

 malditos bastardos 7c+
Y LOS VIDEOOOOOS!!!!!!!!




Megapuerta, 8a. El escorial. from Luis Muñoz on Vimeo.

Psoas Hole 8A+ and more sequences in Targa from Luis Muñoz on Vimeo.

SILVRETTA - Österreich - from Luis Muñoz on Vimeo.

Fotos cedidas por Luis Muñoz.

PRONTO CONOCEREMOS A MÁS GENTE FANÁTICA!!!!!!!!!!! :D :D :D !!! espero que hayais disfrutadooooooo!!!!!!!

MONTSERRAT . . . dónde están los CrashPads??

$
0
0
INFORMACIÓN DE INTERÉS pre-diarrea dactilar de anécdotas escalatiles:


PELL ROJA (COLLBATÓ, MONTSERRAT)- Escalada en conglomerado (garbancitos y mugroncets). Ideal para iniciarse a montar vías. Grado de IV a 6c. Roca buena y no muy sobada, no caen piedras a mansalva, sector preferiblemente de invierno pero como la pared tiene orientación W, da sombra toda la mañana, asique si el día no es muy caluroso también se puede estar.
DERECHA-extensión de Odio Africano- (CAN JORBA, MONTSERRAT)- Escalada en congloerado (algo más de cazo). Sector de sombra hasta medio día, grados de 6a+ hasta 8a. Caen piedras a mansalva (las cabras y el que escala) HAY QUE TENER MUUUCHO CUIDADÍN. Escalada disfrutona en general con el grado de la vía concentrado en un paso o secuencia corta.
ELS GRAUS DELS MATXOS (SANT MARTÍ DE CENTELLES, OSONA)-  Escalada en arenisca. Mucha repisa. No da confianza por la posible caida. Ahora, si tu mentalidad es que caer no entra como opción . . . es tu sitio!! porque son vías en las que pasas de placa a diedros, fisuras y desplome en la misma línea. No será la zona de tu vida . . . pero merece la pena conocerla. 
Cómo llegar y reseñas: Espacio, amor y locura (magnifico blog :D).


PREAMBULO:
BLOQUE: me van las chinchetas fisicotas.
CUERDA: volar . . . bueno . . . puede molar . . . pero no me van las repisas.
Así de entrada . . . QUIÉN ME IBA A DECIR QUE ME IBA A FLIPAR TANTO HACIENDO DEPORTIVA :D :D :D !!!

Esta semana ha sido un intensivo de "amorrat al ferro"...pero no lo "desgastis" que no es "barat":

- SÁBADO MONTSERRATINO
  Ferrugineros: Ignasi y Saruka.

Qué mejor lugar para quitarse el miedito a tener la última cinta más abajo de la cintura!!
Pues bien . . . si mal no recuerdo y mirando el archivo del blog no me equivoco, la última vez que me hice un ocho fue . . . haciendo la Punsola (un largo de primera . . . mmmm con muuuuucho aleje, si . . . pero era completamente ignorante durante todo el largo de la distancia de las cintas con lo cual...el instinto de supervivencia hace que ni te enteres . . . además era el largo más fácil jajaja :P) y el anterior para ir de "toperropera" en Camarasa
Asique realmente hacía muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo que no me enfrentaba a eso de montar vías. Estaba sedienta de esa sensación!!

Y QUÉ GRAN ERROR!!! me refiero al de anhelar la sensación de adrenalina, agitación, desconcierto, necesidad de concentración que se mezcla derrepenete en un instante según sobrepasas con tus pies la última cinta que has puesto. LA MEJOR SENSACIÓN es la de poder disfrutar de toda la vía preocupandote únicamente de averiguar la secuencia que te espera tras un reposo. AQUÍ ESTÁ EL QUIZ !!! (A parte de aprender a reposar jijijiji) . . . El comecocos bajo presión . . . me ha robado el corazón, es un nuevo sentimiento hacia LA ROCA.

Preparativos matinales de material

Pues bien, el sábado aprovechando el día de descanso de Ignasiet nos dirigimos, así con la fresca (a las 12 del medio día), a Collbató. Para aquellos que no lo conozcais . . . es cara sur, y te da una chicharrera de aupa como haga calor y esté despejado. Pero allí que nos metimos! Por suerte el día se antojó un pelín encapotado!!
Estuvimos en el sector Pell Roja, es una pared de órdago para iniciarse:


La roca no está muy sobada, y para los miedosos como yo a las caidas . . . está super bien, tumba un poco y no hay repisillas ni cosas que te sugestionen a pensar en lesiones, asique es PERFECTO!!
Gracias a que Ignasiet hizo de "chico gri-gri" tooodo el rato en unas horillas me ventilé casi toda la pared, en total 8 vías (no iba a ser "abusica" :P hay que dejar cositas para otros días!!).


- DOMINGO DE GRAUS FLUIXOS Y MATXADAS MENYS
  Ferrugineros: Laia, Victor, Ari, Dimitry, Leo (y su chica), Román y Saruka.

Esta vez el destino fue "Els Graus dels Matxos" muy cerquita de Sant Martí de Centelles.  Afavor, está a menos de una horita de Barna, la roca es superguapa . . . es como si te digera . . . ESQUIZZZMEE!! pero en contra . . . REPISAS y ESCALONES. Seguramente sobredimensionados en mi reciénte adquirida mentalidad de "cordera". 

Las vías del día:
-Xirimiri V+:  Aguita para empezar . . . es superfácil de trepar, si si digo trepar, porque parece una grimpadita, lo chungo es que al ser la primera vía del día . . ."dona por" (repisas . . . jouch, os lo había dicho ya?? :P)
-Andrex 6a: Uaaaa esta mucho mejor!! El arbol de la entrada tienta . . . pero . . . piiiiiii (como diría Laia..el arbitro del encadene te sacaría tarjeta roja)
-Hex 6a+: Muy similar a la anterior, el plus lo tiene por el dinamiquillo de la panza, nada, es fiarse porque el invertido de izquierdas es más que reketebueno.
-Skins 6b: Diedrera con un pasito de salida del diedro final que consiste en fiarte de la adherencia de pie izquierdo . . . si eres largo . . . el paso te lo meriendas.
-King of Kong 6b+: Muy muy reketechula, física y ya está, yo la encadené de segundas al primer pegue sin hacer reposos . . . y aquí me planteé . . . Saruka nena..para el próximo día da un poquito más de ti en cuestión coco y prueba PRUEBAAAA!!!!!

Destacable del día- Román, con su pie lisiado, haciendo reposillos de sofá en King of Kong

- MARTES . . . MONTSERRAT de nuevo !!!
  Ferrugineros: Laia, Victor, Jose, Piluca, Bárbara, 2 Bob Esponjas y Saruka.

Esta vez el sector escogido fue Odio Africano, Can Jorba. De nuevo cara sur, pero orientado al oeste, por tanto sombrita de mañana. Inconvenientes . . . muuuuuchas piedras volando sobre nuestras cabezas. Ventajas, vías muy guapas y . . . he encontrado un PROYECTAKEN brutal !!!

Las vías que probamos tenían el paso en la entrada y yo no pude más que mirar para abajo al chapar la primera, mirar para arriba para ver donde estaba la segunda chapa, volver a mirar abajo . . . VER ESTO . . . 




y pensar . . . "Dónde están los CRASHPADS???!!!" y lo que de mi boca salió fue un "OSTIAS, ALGUIEN ME PUEDE PORTEAR??"

Las vías del día: 

- Eigenwand 6a +: vía no recomendada para calentar . . . inicio bloquerillo-parte-muñeca si no haces bien el paso (:P) También puedes usar el arbol (escaqueo). Después . . . es caramelito. Enhorabuena Bárbara, qué luchada tía !!!
- Flaons 6b: Igual, paso de bloque a la entrada y luego todo es oregano . . . MI PRIMER 6b !! (y encadenado al flash!!!) AUUUUU AUUUUUUUU AUUUUUUUU!!!
- Dónde está Pancho 6a+: vía con repisote para descansar. Esta vez tras el consejo de Lai, de "pruebalá de primera que la repisa está bien protegida" fui a darlo todo!!! pero...aun tengo que aprender a utilizar los reposos...(las repisas no van a ser tan malas oye!! y tengo que acordarme de estirar los brazos y sacudir . . . jajajja. VÍA MUY DISFRUTONA!!
- Marina GG 6b: más de lo mismo porque es muy similar a la anterior (comparten final de vía). Iba superbien, reposando en el segundo tramo, cuando derrepente, habiendo pasado la parte tensa miro para arriba y . . . añdkjfakjfñlakjñlkja faltaba una cinta y yo no llevaba...menuda cagada...perdí el encadene al primer pegue y lo que es más importante . . . LECCIÓN APRENDIDA!!! Lo resolví gracias a las indicaciones de Rodri, Eli :D :D :D que estaban a pie de vía, me colgué y cogí la antepenúltima cinta, y todo tieso para arriba!!
- Bruno 6c+: MI PROYECTO!!! que pasada de vía . . . solo pude probarla "toperroperilmente", saqué todas las secuencias . . . me sudan las manos de pensar en esta vía, qué bonita!!!!
- La Formatgería 6b+: La montaron Vic y Jose. Piluca y Lai le dieron un "tope". ESA PILU DANDOLO TOOOO!!!!

Team ferrugineroo!! :D :D :D!!!
Momento Bob
























Momento rescate de la tartaleta abandonada!!!

Hasta el próximo domingo...toca aliviar la sed de roca . . . en el roco!!! :D :D :D !!!!
¡¡¡¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA PRINCESS@@@@@SS!!!!!!


366D fent NXR NS3 AS3 !!!

$
0
0

Como una imagen vale más que mil palabras . . . AQUÍ VAN UNAS 132546545 :D :D :D :D !!!!
mmm . . . esto harían un total de . . . más de 132,5 billones de palabras (americanos . . . billones americanos :P)
 
 
 









 

 
  de PRINCESA a PRINCESO,
de ATERCIOPELAMELÁ a ANIMALAYO,
de TITINA a TITINO,
como un día nos dijo Paulita . . . 


 
Y AMB EL SOMRIURE . . . LA REVOLTA  :D :D :D!!!
 
 

CAMPEONATO ESPAÑA BLOQUE 2012

$
0
0
16 escaladoras y más de una treintena de escaladores compitieron este sabado 29 de septiembre por el título del Campeonato de España de Bloque 2012. El encuentro tuvo lugar en Barcelona en el centro de escalada Climbat "La Fuixarda". 

El día estuvo pasadito por agua, lo que en buena manera amenizó el encuentro dada la gran cantidad de gente que eligió el evento como alternativa para saciar el mono de roca.

El campeonato consistió en clasificatorias, con cinco bloques en cada categoría, y en finales, con 4 bloques  también para cada categoría.

UNA OLA PARA LOS COMPETIDORES QUE LO DIERON TODO EN CADA PEGUE 
:D :D :D !!!
(yo de mayor quiero ser como ellooooos :P)

Lo más escuchado por parte de los competidores fueron comentarios sobre la abundancia de romos a diferencia de otras competiciones nacionales, la dureza de los bloques de la categoría femenina y sobre todo la genialidad e ingenialidad de los problemas a resolver. Enhorabuena a los equipadores ! Añadiendo comentarios a modo de critica constructiva como que los bloques femeninos podrían ser pensados exclusivamente para chicas y no como relleno de los bloques de la categoría masculina, aunque bien es verdad que el tiempo es limitado y no se quiere hacer esperar al público, podría solucionarse ampliando el muro de competición. O bien, siguiendo el modelo de competición de Copa del Mundo.

Me gustaría hacer una reflexión sobre la relación entre la dureza de una competición, la importancia de la misma, y el nivel de los competidores. Si más del 50 % de los participantes no llega al nivel mínimo que se espera en una competición de nivel nacional ¿hay que plantearse nuevas formas de preparación de estos competidores? ¿o debería de adaptarse el nivel de la prueba al nivel de los competidores?
Quizas la segunda opción sea un error puesto que así nunca se evolucionaría, la dureza de una meta ha de ser una motivación para la autoexigencia, sacrificio físico y mental del competidor. Pero bueno, de opiniones variopintas se enriquece la mente :D :D :D  A mi me gustaría saber qué opinión hay sobre este tema en el mundo escalatil, asique opiniones bienvenidas sean... :D :D :D

Y después de toda la parrafadota....LAS FOTOOOOS!!!!

MIX RONDA CLASIFICATORIA

Sara Aicart abrió la ronda de las clasificatorias


 Pol Roca en el primer bloque de la ronda clasificatoria masculina

 Ignasi Tarrazonaalcanzando el top del primer bloque de la clasificatoria

 





 Carlos Ruano y Fred (revelación del campeonato) en la ronda clasificatoria



 Fred
 

FINALES FEMENINAS

 Eva Carro
 Mari Alarcón
 Shirleys Noriega

 Patxi y Toti(equipadores)
Eillen Jubes
 Berta Martín
 Maja Jonjic
 Sara Aicart
 Eillen Jubes


 Marieta Cartró





FINALES MASCULINAS

José Acamer

Marco Jubes, Bruno Macías y José Acamer (de izquierda a derecha de la foto)
 Carlos Catari
 José Acamer
 Ignasi Tarrazona

 Marco Jubes en el tercer bloque y Bruno Macías en el cuarto bloque
 Nacho Sánchez y Erik López
 Nacho Sánchez en el tercer bloque, único bloque que no pudo resolver en la final

 Ignasi Tarrazona en el mismo bloque, que también se le resistió
 Abrazo emotivo del Campeón y Subcampeón fruto de la gran amistad que les une y de la deportividad

 Ignasi firmando el poster para el  Club d'escalada i bloc de Nules

PODIUM FEMENINO

 Eillen, Berta y Sara

PODIUM MASCULINO




























Nacho, Ignasiy Erik

La lista de clasificados la teneis en el siguiente enlace:



Fuimos a por PAN . . . y nos dieron MOLINILLOS :D :D :D

$
0
0
Porfíiiiiin después de casi 1mes y medio . . . ROBERTA Y CAÑONERO se despiertan confundidos y desubicados al ver que la SzgaCali arraaanca en dirección desconocida.

 
¿Qué ven? 2 sonrisotas, cánticos a lo loco al son de aspavientos descontrolados llevados a cabo por dos mendrugos, la silueta del que va al volante delata que lleva gorra, mientras que a la del copiloto parece brotarle la primavera de la oreja, y . . .  por la ventana . . . un valle, cascadas, embalses, colores otoñales, caliza que pasa a gneis pizarroso hasta convertirse en un granitazo de aupa . . . 
montaaaaaaaaaaAAAAAaaaañaaaaas, y de repente aparece majestuoso "EL LUGAR" . . .
  VOLVEMOS A LA CARGA CAÑONEROOOO!!! 

Proyectos proyectos y maaaaaaas proyectos + La piel resiste = destino preferente para este año. 
Su nombre empieza por "nombre de bebida típica catalana, con burbujitas" y acaba por "nombre coincidente con el de un municipio de l´Alt Empordà".

Cargamos la furgo y fuimos rumbo a EL LUGAR , contentos como nunca, ilusionados, llovía, no sabíamos muy bien qué nos íbamos a encontrar. Yo había estado en 2 ocasiones anteriores (una haciendo hivernales en febrero del año pasado y otra en junio del año pasado también cuando apenas empezaba a escalar) por lo tanto . . . era un sitio casi nuevo para los dos !!!

El viernes nos dedicamos a investigar la zona, buscar pepinos, perderrrrnos . . .  :D :D :D


 mmmm menudos blocones :D :D :D
 
El sábado SALIÓ EL SOLETE . . . Y "güiz de calm", bajamos al pueblecito y . . . a la que fuimos a comprar pan . . . topamos con una tienda en la que tenían este par de hermosos molinillos :D :D :D




YIIIIIIIIIIIJAAAAA
Caracola de chocolate y . . . A ESCALAAAAAAAAAAAAR!!!!

En los sectores nos encontramos con dos grupos de gente MUY MAJETES TODOS. Estuvimos casi todo el tiempo escalando con una pareja encantadora,  Arnau y Sigrid :P a los que denominaré compañeros de batalla frente al "ataque caballiiiiiIIIIIIIIIiiiino"  (ESPERO COINCIDAMOS PRONTITOO :D :D :D)

CaballiiiIIIiiinos al ataque (aquí parecen muy mansetes pero hicieron aparición en el Prat marcando territorio y no veas que susto !!) Razón tenían ellos . . . pobretes, pero luego se relajaron y nos hicimos amigüitos (bueno, más o menos . . . ya vereis lo que pasó el domingo :P)

Y el domingo . . . más de lo mismo CABALLINOS y escalar escalar y escalaaaaaar :D :D :D.


Aquí teneis al poco astuto . . .  le dio por comerse nuestro crashpad :O

































Arnau e Ignasi peleandose con "la trompa del elefante"
Sigrid leyendo después de un bis a bis con el caballo de atrás (ganó ella . . . )

Lo que me encanta del bloque, es el vínculo de motivación, aprendizaje, intercambio de métodos, empatía que se genera entre personas que intentan subir un piedrolo por la parte que para ellos resulta más compleja . . .  :O :P :D

 Ignasi en "Força destral astúcia escurçó"






Así, este puente de la hispanidad, Ignasi, siempre motivado y con los porteos de Arnau ha reventado dos 8a (Alabama y Força destral astúcia escurçó) y Força destral astúcia escurçó (sit) 8a+. Arnau tiene deberes para dentro de (esperemos que poquito) y yo sin parar de escalar todo lo que pude mano a mano con Sigrid, me dejo un montooOOOOoon de proyectos para no pensar en otra cosa que no sea volverrrr!!!
La verdad esque en comparación con Magic o Silvretta el grado me ha parecido más apretadillo, pero bueno . . . A PONERSE REKETEFUERTE y a encadenarlo todoooo :D :D :D

 AQUÍ OS DEJO LOS VIDEOS DE LOS ENCADENES DE IGNASI :D :D :D !!!







XERRANT . . . D´ESCALADA !!!

Viewing all 74 articles
Browse latest View live